Tengo una idea, ¿Qué Hago? – Creando tu Plan de Negocios

tengounaidea.jpg

Tú sabes a dónde quieres llegar, lo difícil es saber cómo llegar. Si tu idea pasa algunos requerimientos principales, puede que tengas un negocio serio.

Aunque el plan de negocios llegue a cambiar varias veces, es el primer paso para continuar con tu idea. Un plan de negocios incluye una visión clara de lo que desea crear, estrategias de mercado, de crecimiento y números o proyecciones de ingresos y gastos (valioso para cualquier inversionista que busques agregar a tu idea).

En este corto artículo tratamos de motivarte a crear un plan de negocios para cada idea que tengas. No tiene que ser extremadamente detallado, pero hacerlo te dará una idea de que idea tiene mayor potencial y realmente levanta tu pasión.

Los puntos clave de un plan de negocio son los siguientes:

  • Resumen Ejecutivo: aquí debes explicar y enganchar de una vez. Describe clara y cortamente de que se trata tu producto o servicio y que problema o necesidad intentas atacar.
  • Descripción de la Compañía: incluye la visión, misión, metas e industria de la compañía. Es muy importante tener una visión clara, aunque tus ingresos o direcciones cambien, tu visión debe ser la guía de tus decisiones.
  • Producto y/o Servicio: esta parte te ayudara a establecer un producto y/o servicio que se separe de la competencia. Aquí deberás explicar de qué se trata el producto y/o servicio, cuáles son sus beneficios y características únicas, ¿tiene alguna barrera de entrada?, ¿cómo lo producirás o crearas?
  • Plan de Mercadeo: es muy probable que existan productos o servicios similares (no iguales) al que deseas ofrecer. Esta parte te ayudara a enfocar tu mercado y no perderte. Es muy importante, especialmente introduciéndote, que seas claro a quien deseas ofrecerle tu producto.
    • Análisis FODA: es sumamente importante mantenerse positivo; no obstante, hay que ser realistas. El análisis FODA te ayudara a analizar las debilidades y amenazas que tiene podrá encontrar tu compañía.
  • Administración y Organización: crear el gobierno corporativo de tu empresa desde el inicio te ayuda a tener una idea clara de las posiciones que necesitas a medida que vas creciendo tu negocio. Algunos negocios necesitan más personal operativo, mientras que otros se enfocan en ventas o finanzas o tecnología. Crea tu árbol de posiciones teniendo en cuenta un crecimiento orgánico de tu compañía
  • Plan Financiero: una de las secciones vitales para iniciar el negocio. Si no estás claro de cómo hacer proyecciones, accede a nuestras plantillas y contáctenos. Es muy importante tener una idea de cuáles serían sus ingresos y gastos, los montos que estos asumirían los primeros años y cuanta inversión real necesita su negocio para empezar y crecer. Si buscas inversionistas, la precisión y ejecución de tus proyecciones te ayudara a conseguirlo.

Crear un plan de negocios no es complicado, puede demorarte una noche si le dedicas el tiempo. En Capitalys, hemos creado más de 8 planes de negocios de ideas que tenemos en el día a día (pocas realmente salen al mercado pero nos da una base para entender el negocio en el que estaríamos ingresando).

Acceda a nuestras Plantillas. Estamos acá para ayudarlos con su plan de negocios, acuerdos de confidencialidad y proyecciones. Si tu idea pasa nuestros requerimientos, ¡tal vez le hagamos una oferta como socios estratégicos o de capital!