Como categorizar tus ingresos

En teoría, categorizar tus ingresos es la parte sencilla de tu presupuesto. Aunque existan diferentes maneras de recibir ingresos, se pueden categorizar de 3 maneras: efectivo, banco e inversiones.
Estas son las 3 cuentas comunes que deberías tomar en cuenta. Claro, es importante asignar una descripción a cada ingreso. Ya sea salario, comisiones, dividendos o regalo, puedes asignar estas a una de las 3 cuentas.
Banco:
Esta es sin duda la mas relevante hoy en día. Sin importar cuantas tengas, la categoría “Banco” debe ser la suma de todas tus cuentas bancarias.
Inversiones:
Esta cuenta se refiere a todas las inversiones que todavía NO hemos liquidado o vendido. Por ejemplo, en 2012 se hizo una inversión de $1,000 en la acción de Tesla. Hoy en día, esa inversión tiene un valor $3,287.10 (debido a que la acción se valorizo en ese periodo). La cuenta de “Inversiones” actualmente mantiene el saldo de $3,287.10; sin embargo, decide vender $1,000 en valor de esta acción para recuperar la inversión inicial.
Dado el ejemplo, la cuenta de “Inversiones” debe mostrar un saldo de $2,287.10. Y ahora que liquide parte de la inversión y deposite la ganancia en el banco, la cuenta “Banco” debe sumar los $1,000 retirados.
Esto le ayudara a saber, exactamente, cuanto dinero tiene invertido para que no tenga que recurrir a su cuenta de ahorro en caso de necesitar el dinero.
Efectivo:
El manejo de esta cuenta depende del tipo de persona. Si manejas efectivo diariamente o en grandes cantidades, te interesaría saber su movimiento. Por lo general, no es recomendable tener mas de $200 dólares en efectivo (al menos que este de viaje o por razones especificas).
La realidad es que, el efectivo se gasta mas rápido. Ya sea porque no queremos recibir cambio o por impulso.
La idea es que estés anuente de cuanto tienes en la billetera y como gastas el efectivo. ¿Eres como la mayoría que termina gastando $10 cuando solo quería una soda?
*Es importante entender que, si retiras dinero del ATM, debes restar el monto de la cuenta “Banco” y sumarla a “Efectivo”
Si tiene alguna duda o consulta en este tema, contáctenos.