Como categorizar tus gastos

categorizargastos.png

Categorizar gastos puede ser un poco más complicado que ingresos, pero, si organizas bien tus categorías, puedes cubrir todos los necesarios en algunas o desglosar a fondo.

Este articulo muestra un resumen de las categorías predeterminadas que incluye nuestra plataforma para que pueda entender a fondo cada una, cual utilizar y cual complementar con otra.

  • Auto / Transporte
    • Tenga o no su propio auto, debe incluir esta categoría. Incluye gasto en taxi, bus, Uber, etc…
  • Casa
    • Si eres propietario de la casa hay gastos mayores que la hipoteca. Mantente pendiente de ellos.
  • Comida y Bebidas
    • Se refiere a esas citas o cenas que no son por entretenimiento, aunque podrías incluirlo en esa categoría con un desglose más específico.
  • Compras
    • Este gasto depende del tipo de persona. Si no esperas tener este gasto cada mes, puedes no incluirlo y categorizarlo como “misceláneo”.
  • Deportes
    • Este gasto depende del tipo de persona. Si no esperas tener este gasto cada mes, puedes no incluirlo y categorizarlo como “misceláneo”.
  • Educación
    • Estés o no en la universidad, esta categoría incluye cualquier curso en línea que tomes, libros que compres o tutorías. Esta categoría es una inversión personal.
  • Entretenimiento
    • Este gasto depende del tipo de persona. Si vas a cada evento, te interesaría ver exactamente cuánto pudiste haber ahorrado si faltabas 1 o 2 noches.
  • Familia y Pareja
    • Con tantos gastos puede ser difícil presupuestar para regalos o cenas, pero es muy importante para mantener la calma y energía en casa.
  • Mascota
    • Si tiene mascota, es mejor dedicarle una categoría completa. El sano mantenimiento de una mascota es más caro de lo que parece.
  • Misceláneos
    • Esta categoría es esencial. Cubre cualquier gasto que ocurra, imprevisto o no, que no entra en la vida cotidiana.
  • Negocio
    • Esta categoría puede no tener un monto específico, pero igual debería de ser incluida. Puedes gastar más un mes que otro pero siempre trabajando en esa idea.
  • Salud
    • Una categoría importante y poco utilizada. Presupuesta una cita médica y de dentista al mes, así te aseguras de no pagar más en un futuro.
  • Seguros
    • Puedes incluir cada seguro en su respectiva categoría o ver a fondo cuanto gastas mensualmente en total. Depende de ti.
  • Supermercado
    • El súper del mes. Esta categoría te podría ayudar a ver que súper es más económico. Compra los mismos ingredientes en diferentes lugares y veras cual es el que realmente te da el mejor precio.

Puedes crear tu presupuesto ingresando a la sección “Mi Presupuesto”. Igualmente, le recomendamos decargar nuestra aplicación Capitalys, disponible en Google Play y AppStore, para agregar transacciones y visualizar su presupuesto desde su celular.

Si tiene alguna duda o consulta en este tema, contáctenos.