5 errores que los empresarios hacen en etapas tempranas

Empezar una compañía nueva no es fácil. No muchos startups sobreviven cinco años, y menos aún siendo administradas por jóvenes empresarios. Los líderes empresariales que tienen experiencia en la ejecución de empresas tienden a tener más posibilidades de crear un startup exitoso.
Dicho esto, hay algunas ventajas de ser un empresario joven. La generación es conocida por tener ideas innovadoras, impulso y espíritu, todos los factores que pueden contribuir a la construcción de una empresa exitosa. El truco es evitar estar entre el 24 por ciento de los startups fallidos que colapsaron debido a la falta de dinero.
Aquí hay algunos errores que debe evitar para que su negocio no se convierta en una estadística más:
- Mal Manejo del Flujo de Efectivo:
La cantidad de efectivo que se mueve dentro y fuera de un negocio tiene que ser manejado extremadamente bien, especialmente desde temprano. De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación de Contadores Certificados (Association of Chartered Certified Accountants), 82% de los negocios quiebran por no prestarle atención al flujo de efectivo. Desafortunadamente, muchos millennial no son expertos en finanzas, lo cual hace este problema uno significante a resaltar.
Para evitar este problema, solo tienes que prestar atención a lo que ocurre en las finanzas, desde el primer dólar que entra o sale del negocio. Presta atención de donde vienen los ingresos y como ocurren los gastos. Crea un sistema y presupuesto para seguir todos los movimientos.
- Recaudación de Fondos:
El problema nace en la proyección de gastos, ya que de ahí se propone inicialmente cuanto capital semilla necesita el negocio para sobrevivir el primer año y medio. Para proyectar los gastos, hay que realizar un estudio inicial que muchos millennial o no hacen o no lo hacen bien. Más allá de los gastos comunes como renta, salarios y útiles de oficina, hay que tomar en cuenta el tipo de negocio e industria y asumir gastos relevantes a sus operaciones.
Las proyecciones de los primeros 2 años son las más importantes en un negocio. Al momento de ir a recaudar fondos para iniciar el negocio, el emprendedor tiene que estar claro de cuánto dinero necesita conseguir. Un numero bajo perjudica la eficiencia de sus operaciones y un número alto dificulta la obtención de los fondos.
- Tratar de Controlarlo Todo:
Es muy común que un emprendedor quiera controlar todo en su negocio ya que sienten que son los únicos que conocen sus productos, servicios y visión por dentro y fuera. No obstante, este aspecto puede dificultar tu éxito.
Dada la relativa inexperiencia de muchos millennial, usualmente es Buena idea pedir consejos y soluciones a las estrategias y problemas que enfrenta el negocio. Si no lo haces, corres el riesgo de tomar decisiones irracionales o de mayor riesgo que podrían ser decisivas para el negocio.
Otra opción podría ser contratar a una persona o equipo que te ayude, con roles y responsabilidades específicas y enfocadas en tu visión del negocio a corto y largo plazo.
- Contratar al Personal Equivocado:
Es importante contratar a un equipo que se mantenga a tu lado y a veces te salve de ti mismo, pero contratar a personal sin la misma visión o motivación puede arruinar la dirección del negocio. Recuerda que cada personal requiere un salario el cual también afecta tu flujo de efectivo. Se consiente de tus primeras contrataciones y no te dejes llevar solo por la persona.
El costo asociado a contratar la persona equivocada es substancial. No solo estas pagando el salario, pero si esa persona no te ayuda a ser eficiente te puede llevar a gastar mucho más de lo que tenías planeado. Un “startup” necesita personas productivas y enfocadas.
- Gastar Equivocadamente:
La mayoría de los emprendedores se enfocan en introducir el producto o servicio perfecto, gastando sin parar hasta que quede como ellos quieren sin lanzarse al mercado o sin dejar capital para el mercadeo.
Esto tiene algunos problemas. Principalmente, si no te lanzas al mercado cuando el producto está lo suficientemente listo pierdes cualquier opinión temprana que el consumidor tiene. Talvez te enfocaste mucho en un detalle que el mercado no aprecia y dejaste pasar algo que le da más valor. Es muy importante lanzar un producto o servicio “Beta”. Ya que en teoría, nunca va a estar 100% lista (ya que siempre hay arreglos y actualizaciones), es necesario escuchar al mercado y entender, de acuerdo a lo que estas creando, que es lo que realmente quieren.
No hay alguna razón verídica de porque un millennial no puede crear una compañía exitosa, solo no permitas que errores comunes o fáciles de resolver sean tu barrera al éxito.