5 errores de dinero que podrían ser costosos

Todos cometemos errores financieros, pero algunos saben cómo tratar de evitarlos. Cuando se trata de dinero, las malas decisiones pueden acumularse y afectarte mas de lo que crees. Estos errores pueden ser evitados – y arreglados.
5 errores comunes que podrían ser muy costosos más adelante:
1. No pagar la deuda y seguir aumentándola
Si no conoces el historial de crédito, has click aqui. Sin embargo, para resumir, este historial es un resumen de tu situación financiera con respecto a las instituciones bancarias. Tus tarjetas de créditos, préstamos y cuentas son consideradas por la APC y el banco para establecer si eres buen cliente.
Un “rating” bajo en tu historial de crédito seguramente te dificultara obtener un préstamo más adelante, ya sea para la universidad de tus hijos o comprarte la casa que te mereces.
2. Pensar y tratar la tarjeta de crédito como otro ingreso
Imagínate que tu cuenta bancaria está en un nivel por debajo de tu crédito en la tarjeta. Si quieres asumir un gasto por arriba de tu saldo, pero por debajo de tu límite de crédito, aunque la tarjeta te lo permita, no podrás pagar la tarjeta antes de que te cobren los intereses establecidos. Esto aumenta tu deuda.
La tarjeta de crédito es uno de los instrumentos que mayor interés en contra genera para su usuario. Si no la pagas a tiempo (aun pagando el mínimo) la tarjeta genera un interés mucho mayor a cualquier cuenta (o tal vez inversión) que tengas. Sin darte cuenta, estas perdiendo cada vez más plata.
3. No pedir un aumento
Todos necesitamos del ingreso y aunque es entendible el miedo a pedir un aumento (ya que si te lo niegan puedes ponerte bravo o ser despedido), asegúrate de establecer tus puntos de porque lo necesitas Y mereces antes de hablar con tu jefe.
Sin embargo, toma en cuenta tus fortalezas y dedicación que le das a la empresa. Si esos dos puntos no te convencieron, tal vez deberías mejorar en el trabajo antes de pedir el aumento, pero de alguna manera, enfócate en mejorar para obtenerlo. Sumar unos $100, $500 o $1,000 más al mes podría ser el comienzo de algo grande en tu vida.
4. Tratar de vivir de acuerdo a los gastos de tus amigos
Uno de los gastos más grandes de cualquier persona, salir con amigos. Aunque vayas “a acompañar”, terminas pidiendo unas papas fritas, cervezas, pagando por alguien o haciendo supermercado para ir a la playa. Todos necesitamos una vida social. Solo te recomendamos estar consciente del valor monetario que tiene tu vida social sobre ti. ¿Puedes gastar menos de lo que gastas?
5. Quedarse fuera del mercado de valores
El riesgo es impredecible, sobre todo en mercados más volátiles. No obstante, de alguna manera debes entrar. Compra una acción de 20 compañías donde veas gran futuro, crea un fondo en índices o invierte en bonos del Estado.
Estudia el tema y busca la manera de entrar al juego. Solo ganas arriesgando.